lunes, 31 de octubre de 2011

ANALISIS ADMINISTRATIVO


ROLES Y FUNCIONES 

PERFIL: Junta de equipos y socios
FUNCIONES Y ROLES: Planificar los objetivos generales y específicos de la empresa a corto y largo plazo.  Organizar la estructura de la empresa actual y a futuro; como también de las funciones y los cargos. Dirigir la empresa, tomar decisiones, supervisar y ser un líder dentro de ésta.  Coordinar con el coordinador de Venta y la Secretaria las reuniones, aumentar el número y calidad de clientes, realizar las compras de productos , resolver sobre las reparaciones o desperfectos en la empresa. Analizar los problemas de la empresa en el aspecto financiero, administrativo, personal, contable entre otros.

PERFIL: Equipo de Cocina
CHEF
FUNCIONES Y ROLES: Responsable de toda la gestión de la cocina. Se encarga de supervisar a los empleados, crear menús y con la asistencia del "gerente del restaurante" establece la planificación de la compra de los ingredientes, , dirige la cocina y se responsabiliza ante la dirección de la empresa del buen funcionamiento del servicio.Cuida de que los platos que se sirvan cumplan las condiciones exigidas por el recetario.   Distribución del trabajo en la cocina.  Supervisión de la higiene, instalación, y grado de rendimiento del conjunto.  Confección del menú, carta de especialidades y plato del día.  Enseñar a guiar a los jefes de partida y a los ayudantes.  Otorgar el ritmo que la cocina requiera.  A veces realiza el relevé y en ocasiones canta la comanda.

AYUDANDE DE COCINA
FUNCIONES Y ROLES: Colabora, bien con el jefe de partida, bien con el cocinero, en la elaboración de los platos. Ejecuta los trabajos sencillos de apoyo a su jefe inmediato y estará capacitado para finalizar determinadas tareas:
o   Poner a punto fogones, planchas
o   Cuidar el orden, colocación y limpieza de los utensilios
o   Despejar las mesas de trabajo de restos y herramientas
o   Facilitar sin entorpecer la labor del jefe de partida o del cocinero
o   Guardar géneros crudos o cocinados en sus respectivos lugares y recipientes
o   Retirar del economato los géneros que mencionan los vales de la partida para la que trabaja.

COCINERO
Funciones
o   Es el cocinero y director de la partida encomendada y se responsabiliza ante el jefe de cocina del buen funcionamiento de la misma.
o   Reparte, organiza y dirige el trabajo de sus ayudantes en la preparación de los platos de la partida
o   Supervisa de cerca el trabajo
o   Aclara e informa sobre posibles dudas
o   Se comunica directamente con el jefe de cocina
o   A petición del jefe, confecciona el "relevé", o inventario de los artículos sobrantes en el cuarto frío, al terminar la jornada.
o   Elabora y termina los platos específicos de la partida de la que es responsable
o   Pone esmero en la presentación y montaje de las piezas solicitadas
o   Respecto a la administración de la cocina
o   Rellena los vales para realizar el pedido de género a economato, bodega, etc. Dichos vales han de ir firmados por el jefe de cocina

PERFIL: EQUIPO DE VENTAS
FUNCIONES Y ROLES: Conocer los atributos del producto,       (físicos, precio, condic. de vta.,..).  Informar al cliente, Aconsejar al cliente, Efectuar demostraciones del producto, Adiestar en el uso del producto,  Atender las reclamaciones del cliente,   Proporcionar servicio al cliente,  Conocer características de los clientes, Recopilar información del mercado, Conseguir pedidos, Prospectar nuevos clientes, Planificar Visitas,  Controlar los gastos de venta, Desarrollar actitudes favorables hacia      la empresa y sus productos, Comunicar ideas de nuevos productos, Conseguir nuevos distribuidores, Adiestrar a los nuevos vendedores, Colaborar con otros departamentos.

PERFIL: EQUIPO DE TALENTO HUMANO
FUNCIONES Y ROLES: Los departamentos de recursos humanos existen para ayudar y prestar servicios a la organización, a sus dirigentes, a sus gerentes, y a sus empleados.
En su lugar, ejercen autoridad corporativa, que es la facultad de asesorar no de dirigir a otros gerentes.
Entre sus funciones esenciales destacan las siguientes:
o    Ayudar  y prestar servicios a la organización, a sus dirigentes, gerentes y empleados.
o   Describe  las responsabilidades que define cada puesto laboral y las cualidades que debe tener la persona que lo ocupe.
o    Evaluar el desempeño del personal, promocionando el desarrollo de liderazgo.
o   Reclutar  al personal idóneo para cada puesto.
o   Capacitar  y desarrollar programas, cursos y toda actividad que vaya en función del mejoramiento de los conocimientos del personal.
o    Brindar  ayuda psicológica a sus empleados en función de mantener la armonía; además buscar solución a los problemas que se desatan entre estos.
o   Distribuir  políticas y procedimientos a los empleados mediante boletines y reuniones.
o   Desarrolla  un marco personal basado en competencias.

PERFIL: EQUIPO DE SERVICIOS
FUNCIONES Y ROLES:  son los encargados desde la entrada del  cliente hasta que llegue a la puerta de salida, también deben encargar que los productos lleguen en perfecto estado a la mesa,  ofrecer y asesoras sobres los menús de la carta.

PERFIL: MAITRE
FUNCIONES Y ROLES: Es el encargado de recibir a los clientes, atenderlos y despedirlos. También supervisa el servicio, y acude a la mesa a petición del cliente. Mostrarles la Carta y hacerles alguna sugerencia, puede ser otra de sus funciones.

PERFIL: MESERO
FUNCIONES Y ROLES: Quienes realmente sirven al cliente. Deben conocer los platos que sirven para poder dar cualquier explicación al cliente que lo solicite; deben saber servir la comida, los vinos; retirar los servicios, etc.

PERFIL: SOMELIER
FUNCIONES Y ROLES: Experto en vinos; en determinados restaurantes existe esta figura que es la encargada de los vinos. Su consejo, servir el vino, sus conocimientos puestos a disposición del cliente.

PERFIL: AYUDANTE DE MESA
FUNCIONES Y ROLES: Figura que se encarga de ser el segundo de abordo del camarero ayudándole a trasladar servicios a la cocina, depositarle platos en mesillas auxiliares, etc., pero no debe ser nunca él quien se dirija al cliente de forma directa.

PERFIL: Equipo de Eventos
FUNCIONES Y ROLES: mantener una supervisión estricta sobre las responsabilidades y acciones delegadas a terceros y verificar su ejecución. A la vez tener habilidad para aprender y compartir propuestas generadas por el grupo de trabajo; ser un comunicador eficaz de ideas e instrucciones; saber seleccionar a sus colaboradores por sus capacidades y conocimientos; saber conciliar los intereses de la empresa con los de los asistentes al evento, teniendo presentes sus diferencias.

PERFIL: Equipo De Números
FUNCIONES Y ROLES: asignar presupuestos, realizar y mantener al día toda información relacionada con los estados financieros de la compañía en forma eficiente y transparente. Coordinar el área contable en todos sus aspectos, análisis y revisión de ventas, compensaciones de IVA y declaraciones de impuestos.

viernes, 28 de octubre de 2011

ANÁLISIS TÉCNICO

uUBICACION
ía Vía Piedecuesta 


Llamada con línea 2 (barra de énfasis): CorozoCorozo busca ubicarse en una zona de fácil acceso cerca de la ciudad o en la ciudad, igualmente se tendrán las huertas orgánicas cerca del área metropolitana, para no caer en problemas de transporte. De igual manera las artesanías se traerán desde el municipio de Morroa donde las hacen, ya que de esta manera se conserva conocimiento que tienen esas personas acerca de este producto. 
2.1.1      
m
 Mercado proveedores

Aunque en Santander aun no existen huertas ecológicas en masa, es necesario rescatar que el terreno, la ubicación, altitud, el clima, entre otros factores son claves para impulsar este tipo de cultivos ecológicos, que permitan que los cultivos se desarrollen cerca de la ciudad o dentro de la misma. La facilidad del transporte, el manejos de los alimentos haría que los costos de las empresas, que se benefician de estos bajaran los costos en sus productos y en sus operaciones, por lo cual se vería beneficiada la población en general, además de la misma región que se convertiría aún más competitiva económicamente.

Inicialmente se propone tener una huerta que haga parte del restaurante, para que así  mismo este se autoabastezca, al menos con algunos productos que hagan parte de la preparación de los alimentos y platos principales del restaurante. Mas tarde se aspirara a que hayan proveedores cerca de la ciudad que permitan, que los cultivos sean mas diversificados y de esta manera se extraigan mayor cantidad de productos que le srivan al restaurante y a otras empresas, para apoyar estas formas de cultivo y promover el cuidado del medio ambiente.

En conclusión la empresa tratara de ser su mismo proveedor, y tratara se realizar integración hacia atrás, para buscar que las materias primas con las cuales se proveerá, cumplan con la calidad y los principios de “COROZO RESTAURANTE”.

El nivel de complejidad de los productos y materias primas aunque superficialmente se ve complicado, con las estrategias que se propondrán lograran conseguir los objetivos propuestos, para poder realizar lo que la empresa requiere, para el desarrollo de esta.


DOFA
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES

ü  Los huertos aún no están lo suficientemente implementados.
ü  Materias primas sensibles al entorno.

ü  Tendencia mundial ecológica.
ü  Apoyo para las organizaciones verdes.
ü  Apoyo por parte de las personas (posibles clientes).
FORTALEZAS

ü  Diferenciación en el servicio.

ü  Fácil acceso de acuerdo al lugar de posible ubicación.

ü  Empresa ecológica.

ü  Aunque los cultivos orgánicos aún no estén en su auge en estas regiones, a través de la tendencia se observa que se encamina hacia esa meta, con esto y su puesta en práctica “COROZO RESTAURANTE”, se estaría diferenciando de los demás, no solo estaría dando apoyo a poner en práctica este tipo de cultivos, sino que lo brindaría en los platos que indudablemente mejorararían el servicio.
ü  Ya que los cultivos se ubicarían en cercanías a la ciudad, permitiría que los cultivos sensibles al clima no se dañaran y fuera más óptimo su transporte por la cercanía y la accesibilidad.
ü  El que “COROZO RESTAURANTE”, sea un proyecto ecológico, promueve la creación e implementación de cultivos orgánicos en la región, esto tomaría más fuerza con más empresas de este tipo.
ü  Aunque la tendencia mundial es verde, esta empresa marcaría un hito en la ciudad siendo pionera en prestar este tipo de servicio, que no siendo vegetariano, se mantiene dentro de los parámetros de sostenibilidad.
ü  Siendo las empresas ecológicas eficientes en el uso de sus recursos, se ven beneficiadas por la reducción en sus mismos costos y gastos operacionales.
ü  La preocupación de muchas personas por la creación de este tipo de empresas, promueve el crecimiento de este nuevo tipo de organización, que será apoyado por las personas y será viable en el largo plazo.
AMENAZAS

ü  Rápido crecimiento del sector año a año.

ü  Tendencia de empresas a realizar lo mismo.

ü  El área gastronómica y el sector turístico crece año a año, eso daría para pensar que el sector ya no soportaría un negocio más, basta buscar las estrategias de diferenciación.
ü  Cuando todos tienden a realizar lo mismo por moda eso provoca
·         Por medio de la estrategia de diferenciación buscamos mantener y ganar más clientes  a través de un excelente servicio de atención e igualmente un óptimo acabado de las prendas de vestir para que la saturación del mercado no afecte a nuestra organización.
·         A pesar de la ubicación de la empresa, la buena imagen con la que cuenta la clínica de ropa permite mantener sus clientes y a través de la satisfacción de estos ganar otros, ya que estos mismos se encargaran de mantener el buen nombre de la organización.


ANÁLISIS DEL MERCADO

El mercado objetivo del restaurante son personas preocupadas por el cuidado del medio ambiente entre 18 y 50 años, de estratos 4, 5, y 6,  pero también son las personas vegetarianas o personas que frecuentan restaurantes de carnes, aunque es necesario decir que es un restaurante para todo tipo de personas, que les guste comer sano y natural

las encuestas realizadas a clientes potenciales, dierón una clara visión de como se puede comportar el posible comprador de los productos y servicios de “COROZO RESTAURANTE”, aunque el cliente de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana, tiende a ser conservador y en algunas ocasiones cerrados al cambio, es necesario resaltar que las nuevas corrientes, la preocupación por el medio ambiente, por la estética, al igual que la modernidad también hacen parte de los ciudadanos que habitan en la ciudad y que los constantes movimientos, viajes y aumento de llegada de turistas hacen que los ciudadanos se vuelvan más tolerantes y abiertos al cambio; por razones como las anteriores el restaurante, sabe que tiene público y  que el nivel adquisitivo de muchos ciudadanos promedio,  es medio y alto, además que el interés ante algo nuevo en especial es llamativo, por tales razones, la organización sabe que muchas personas accederán al restaurante y se convertirán en clientes.
También es necesario resaltar que ya existen en la ciudad muchos restaurantes especializados y que muchos de estos igualmente son buenos, pero “COROZO RESTAURANTE”, tendrá puntos a favor en la diferenciación en el servicio, eficiencia y eficacia, además de variedad, que paradójicamente, resultan de una especialización, pero que va dirigida hacia la ecología; de tal manera que la empresa será pionera y causará impacto positivo en los posibles clientes.

ANÁLISIS DEL ENTORNO

Esta de moda la cocina tradicional, innovadora, experimental, rápida e internacional 
 Se habla de los nuevos hábitos alimenticios de los consumidores, del descubrimiento de la Cocina tradicional y el valor añadido que ésta aporta a los consumidores
En Estados Unidos, las 500 principales cadenas hacen el 44% de las ventas totales de alimentación (incluyendo casinos de alimentación escolar, industrial y hospitalaria).

El sector hotelería, restauración y turismo produce, según stimaciones,
alredeor del 3% ó 4%del PIB en la mayoría de las economías mundiales Contrario a otras actividades económicas, la Restauración
genera numerosos empleos - tanto directos como indirectos-. Es un claro jalonador de la economía 
373.000 empleos aproximadamente genera el sector restaurantes en Colombia. Representa una enorme ventaja en términos de empleo, puesto que requiere mano de obra tanto calificada como no calificada, circunstancia que facilita el que muchos colombianos puedan vincularse a él.


El sector de hotelería y restaurantes en el 2007 fue el sexto rubro de mayor crecimiento en la economía nacional con un 5,95%, lo cual se tradujo en ventas por $6 billones.
Fuente: DANE
Fuente: DANE
Las zonas G y T en Bogotá; La Calle de la Buena Mesa, Barrio Provenza y las Palmas en
Medellín; el Barrio Granada en Cali; El Laguito y Sector Amurallado del centro enCartagena; la Cra 53 con 79 y Palmas Mall en Barranquilla son sólo algunas zonas donde se concentra gran parte de la oferta gastronómica del país
US$1.049 millones es el monto total que recibió el sector Comercio, Restaurantes y hoteles durante el 2008, lo querepresentó el 14.6% del total de IED en Colombia..

Según el presidente de la Asociación Colombiana de Restaurantes, Acodres, las ventas desde el 2004 hasta el 2008 han venido creciendo a un ritmo del 6% anual as cifras hablan por sí solas. Según el Dane, el sector de hotelería y restaurantes (excluyendo comercio) fue el sexto rubro de mayor crecimiento en la economía nacional con un 5,95%, lo cual se tradujo en ventas por $6 billones. Las ventas también han aumentado de forma importante, pues según Gustavo Toro, presidente de la Asociación Colombiana de Restaurantes, Acodres, estas han venido creciendo un 6% anual desde hace unos cuatro años.
El crecimiento de la economía, la globalización, el conocimiento de otro tipo de gastronomías, la calidad de servicio en hotelería y la mayor sofisticación del consumidor que, con su experiencia y conocimiento, demanda un mejor servicio y productos más elaborados para el consumo, hacen prever que el sector de la hospitalidad seguirá teniendo un desarrollo acelerado en los próximos años. el sector gastronomico en el presente año 2011 ah venido creciendo a un ritmo acelerado,siendo uno de los sectores con mayor crecimiento a nivel nacional en el primer semestre de este año, con un 7%, si la tendencia continua como del año 2004 al 2008, se mantendria en los siguientes años entre un 5% y 7% anual.